lunes, 16 de julio de 2012

Proyecto Preliminar de Transporte Todoterreno


Universidad Panamericana
Campus el Naranjo
Plan Diario
Facultad de Ciencias Económicas
Administración de Empresas
Administración Del Proceso Productivo
Lic. Luis Fernando Tepe








Proyecto Preliminar de Transporte Todoterreno





Vilma Leticia Vargas y Vargas
Carné 1014116
Guatemala, 17/07/2012


En todo tiempo ama el amigo, y es como un hermano en el tiempo de angustia Proverbios 17-17.



DatosGenerales:

Nombre comercial Transporte Todoterreno

Dirección:  23 calle 14-53 zona 4 de Mixco condado el naranjo Edificio Crece torre I of.304

Teléfonos:   2436-7472 , 2436-7374 fax: 2436-7374

Reseña Histórica de la empresa Transporte Todo Terreno.
Transporte Todoterreno es una empresa que se dedica a la prestación de servicios de transporte, dicha empresa,  cubre la entrega de productos en todo el territorio nacional con camión furgón.    Se creó en el mes de marzo del año 1,990, a solicitud de la empresa internacional, pues en ese momento se presentó la necesidad de tener un transportista exclusivo que les  cubriera la ruta para la entrega de sus productos, tanto a nivel local como departamental,  ya que para ese entonces, los socios fundadores de la misma, contaban con una empresa similar,  solo que para cubrir las rutas de Centro América,  Panamá y ciudad Hidalgo México.
Conociendo la trayectoria y la confianza que ya tenían depositada en los mismos directivos de la empresa, les  hicieron esta petición,  proporcionándoles así  los primeros equipos de trabajo en condiciones de venta,  así   ha ido creciendo a lo largo de todo este tiempo, de acuerdo al incremento de las necesidades del cliente.
 En la actualidad cuenta con un equipo bastante completo,  con requerimientos de calidad,  donde las unidades tienen un constante mantenimiento y las mismas en su mayoría las han importado desde Estados Unidos,  para poder cumplir   realmente con los requerimientos de sus clientes, es así como la flota de vehículos de la empresa se incrementó progresivamente disponiendo en la actualidad con un inventario de 25 unidades de camión furgón,  10 unidades de cabezales y 14 furgones móviles,  lo cuales son utilizados para surtir a sus distribuidores mayoristas como lo son  WALMART,UNISUPER, PROSERVIS, LA BODEGONA, entre otros, También cuenta con un predio para el estacionamiento y supervisión de las unidades en Villa nueva a pocos kms. Del cliente principal.
Actualmente cuenta con  32 empleados,  eventualmente  sub-contrata personal para los cierres de mes,  que es cuando la demanda del reparto aumenta.
Transporte Todoterreno a lo largo de estos 22 años de experiencia, se ha mantenido en el mercado, gracias a la buena prestación de los servicios, y a sus colaboradores. Y la preferencia de su cliente más grande.
Misión. Ser una Empresa de Transporte de carga terrestre, para satisfacer plenamente a nuestros clientes con sus requerimientos para el servicio, brindándoles calidad, servicio a tiempo, excelente actitud de servicio los mejores precios. Buscando la rentabilidad honestidad calidad y seguridad en el servicio brindado.

Visión. Ser una Empresa altamente competitiva, dedicada al transporte de carga con una solida estructura organizacional en la que nuestros clientes y empleados sean nuestro principal motor. Consolidándonos como una empresa en constante crecimiento y a la vanguardia de los cambios.

Objetivos. Es  garantizar a nuestros clientes que la mercadería que nos confían llegara a su destino en perfectas condiciones, en el tiempo pactado, minimizando los contratiempos y manteniendo la calidad de nuestro servicio  de acuerdo a sus necesidades

Objetivos Específicos.  Es prepararnos día adía para atender las diversas necesidades de transportación de sus productos a nuestros clientes, manteniendo una comunicación.

TRANSPORTES TODO TERRENO
Nuestro negocio es enfocado básicamente en la prestación de servicio de transporte para distribución de producto terminado de marcas reconocidas en el mercado las cuales nos respaldan por el amplio cumplimiento y estándares de calidad.
Abastecimiento
Compra de Insumos, Partes de repuesto, combustibles y lubricantes, equipos, llantas, seguros, GPS, seguridad, compra de nuevas unidades para la flota dedicada, servicios y mantenimiento mecánico, eléctrico para que las  unidades estén en buen estado.

Desarrollo Tecnológico
Implementación de sistemas informáticos, tecnología de punta, implementación de comunicación como radios y teléfonos móviles y programas de  manejo de cubicaje para el manejo de la carga.

Recursos Humanos
Contratación de personal especializado,  compensaciones, negociaciones colectivas, programas de capacitación de trabajo, clima organizacional

Infraestructura de la Empresa
Planeación, costos, presupuesto, plan de trabajo.


Logística interna
Nuestras operaciones de servicio inician desde una logística interna ya que nuestra razón de ser es servir a nuestros clientes en base a las necesidades de distribución a sus clientes de toda la región, para lograrlo contamos con estándares de calidad en nuestras unidades, camiones, furgones y personal. Nuestro servicio cubre los diferentes departamentos de la República de Guatemala, en su mayoría, y en la ciudad.
  • Entrega de mercadería a clientes.
  • Retorno de mercadería no aceptada.
  • Inbound y Outbound

Operaciones
  • Flota dedicada
  • Distribución Local
  • Distribución de Exportación
  • Movimientos Entre Bodega de Cliente
  • Entregas de cualquier producto según la necesitad y requerimientos del cliente.

Logística Externa
  • Entrega de materia prima bodegas de Cliente para transformación
  • Entrega artículos promocionales a diferentes clientes
  • Entrega de Muestras
  • Entrega producto terminado a puntos importantes de comercialización.

Marketing
El benchmarking implica la comparación de la eficiencia y efectividad de sus procesos de negocios contra estándares estrictos y luego la medición del desempeño contra esos estándares.
  • Condiciones Comerciales
  • Valor Agregado


Ventas
Flota dedica con volúmenes ya establecidos negociados con nuestros clientes brindando excelencia en servicio y atención personalizada.
El modelo de la cadena de valor de Transporte Todoterreno resalta las actividades específicas del negocio en las que pueden aplicar mejor las estrategias competitivas y en las que es más probable que los sistemas de información tengan un impacto estratégico.
La cadena de valor de una empresa se debe enlazar con las cadenas de valor de sus proveedores, distribuidores y clientes. Una red de valor consiste en sistemas de información que mejoran la competitividad en toda la industria promoviendo el uso de estándares y al dar a las empresas la

Oportunidad de trabajar de manera más eficiente con sus socios de valor.

CADENA DE VALOR TRANSPORTES TODO TERRENO.


Nuestra empresa se identifica como un centro de trabajo, porque cada salida de un camión puede ser una entrega específica o atender la entrega a dos o más clientes pero cada uno requiere una atencion diferente, aun cuando lleva el  mismo producto cada cual pide lo que le conviene. Para poder cumplir con estos puntos, se batalla porque, Esta empresa actualmente presenta una problemática relacionada con el área de transporte, específicamente con  los empleados,  debido a que no hay un horario establecido para  la recepción y despacho de mercadería, porque debemos cumplir con los requerimientos del cliente y estos son variables según lo que sus diferentes clientes les requieran y el momento oportuno para su despacho,  lo que genera el retraso en los mismos, ya que no se cuenta con un documento formal que regule  las actividades que están fuera del horario cotidiano.
De esta manera se evidenció a través de una entrevista con el Gerente General y el jefe de transportes, quien es la persona encargada de contratar y coordinar a  los conductores, inicie haciendo una entrevista para  Diagnosticar la situación actual del departamento de transporte relacionado específicamente con sus empleados.

Entrevista
1¿Qué características debe tener el personal y cómo conseguir al mejor equipo?
a. No tener ninguna clase de antecedentes penales o policiacos
b. Ser recomendados por patronos anteriores mejor si tienen experiencia en el trabajo
c. Recomendaciones de personas con valores éticos
d. Tener licencia Tipo A demostrar la prueba de conducción
e.   Estar dispuestos a pasar la prueba de polígrafo
f.  Tener disponibilidad de horario
g.  Que tenga la misma misión de la empresa nunca decir no

 2.  Cual el el paso siguiente para contratar un empleado.
R/ hacer su contrato verbal e individual de trabajo para saber si está de acuerdo con los    requerimientos
3. ¿Cómo capacitan al personal?
R/ Entrenamiento individual si lo requiere.

4 .¿Qué servicios o productos se ofrece?
R/ Servicio de entrega y reparto de productos varios.

 5.  Qué sector del mercado estarán dirigidos los servicios o productos?  Tipos de clientes
R/ Tiendas, supermercados, bodegas, de distribución y de almacenaje.

6.¿Quiénes conforman la competencia del negocio?
R/ Otros transportistas

7¿Cuál es la ventaja del negocio sobre otras empresas existentes?
a.       Experiencia
b.      Compromiso
c.       Lealtad
d.      Haber trabajado para un mismo cliente desde su inicio
e.        Por recomendaciones del cliente principal se han obtenido nuevos contratos.
8. ¿La empresa puede proporcionar un servicio de mejor calidad?
R/ No debido a que se encuentra dentro de la excelencia, porque está renovando constante mente según los requerimientos y regulaciones solicitadas

9. ¿Qué espacio del mercado se atiende actualmente? ¿Qué espacio se piensa ocupar?
R/ Guatemala local y todos sus departamentos, se piensa abrir nuevos mercados en Costa Rica y Panamá.

10. ¿Quiénes deben ser los proveedores deseables en calidad y precio?
R/ Quienes distribuyan Combustibles y aceites, Llantas, Repuestos en general, Madera,
            Seguros, GPS, Seguridad.

11. ¿Tienen interés los proveedores en trabajar con la empresa?
            R/ Si por ser un negocio estable y  responsable en sus compras y pagos del crédito.

12. ¿Con qué factores del sistema financiero se debe trabajar?
R/ Primero con el crédito de los proveedores y con los Bancos del sistema

13. ¿Qué cobertura de seguro se tiene o se necesita?
R/ Cobertura total y contra terceros
14. ¿Qué equipos o suministros se requiere?
R/ Camión furgón, Furgones, Cabezales, Pick ups

15. ¿El pago y cobro de sus créditos está controlado?
          R/ Si nuestro cliente nos paga a 60 días excepto algunos casos de no concretar la revisión,      
           con los proveedores en su mayoría trabajamos a 30 días crédito.

16. ¿Cuáles son sus prioridades en el desempeño de la empresa.
      a. Atender a nuestros clientes con su demanda y requerimientos
      b. Tener el pago de salarios y proveedores en su tiempo
      c. Darle el mejor trato posible a todas las personas de nuestro entorno, como cliente, personal,                           ‘        proveedores, mantener las unidades disponibles y en buenas condiciones

17.   ¿Tiene algún problema con el personal, o con su cliente?
R./ Si esta empresa actualmente presenta una problemática relacionada con el área de                  transporte, específicamente con  los empleados,  debido a que no hay un horario establecido para  la recepción y despacho de mercadería,  lo que genera el retraso en los mismos, ya que no se cuenta con un documento formal que regule  las actividades que están fuera del horario cotidiano. También tenemos fugas de dinero respecto al gasto del diesel, que no podemos controlar y establecer valores exactos para el consumo.
18. ¿La empresa tiene políticas que cumplir y cuáles son?
a. Cumplir con el horario establecido  de 08:00 a 17:00  horas.
b. Firmar libro de asistencia al ingreso y egreso.
            c. Presentarse debidamente uniformado y limpio.
           d. Mantener el respeto entre compañeros y jefes inmediatos o superiores.
e. Mantener las garantías de seguridad contra el robo de combustible en perfectas condiciones, en caso de manipulación o violación se tomaran evidencias y después de tres evidencias será causa de despido con justificación.
f. En casos eventuales que los pilotos tengan que conducir un vehículo que no sea el asignado, deberán revisarlo, que sus sellos de garantía estén bien y que el jefe inmediato le asegure de tener el combustible necesario para su realización, revisar el motor con sus niveles, que la limpieza este en optimas condiciones como se establece.
g. El pago de tiempo extraordinario será cancelado en la última quincena del mes debiendo haberse comprobado la realización del mismo.
h. Las multas que se originen por incumplimiento de la restricción de horarios o del reglamento de tránsito serán pagadas por cuenta del piloto.
i. Los accidentes provocados por negligencia o falta de revisión al vehículo por el piloto y que el seguro no cubra en su totalidad, serán cancelados por cuenta del piloto responsable.
j. A quien se le sorprenda en estado de ebriedad dentro del horario de trabajo y en el desarrollo de sus labores será despedido en el momento con causa justificada.
k. Cualquiera que tenga bajo su cargo personal y que permitan incumplimiento  con las labores asignadas, serán sancionadas como corresponde.
           l. Verificar  que los vehículos se encuentre en buen estado y tenga el combustible necesario 
           m. Cargar el producto que se transportara revisando que se encuentre completo 

           n. Llenar boleta de envío especificando el destino, cantidad de cajas por factura el numero Shipment     que es el código con el que identifican cada servicio

          o. Pasar con el jefe de transporte interno a recibir sus gastos de viaje e instrucciones si así lo requiera.

p. Solicitar ayudante y seguridad para realizar la entrega, si en el algún caso no le dan a ninguno o uno de los dos que se lo den por escrito para respaldarse
q. Trazar la ruta de entrega. Desde la carga del producto para entregar más eficientemente, y que el producto no sufra daños por la manipulación.
r. Buscar el lugar indicado para el parqueo mientras se espera entrega del producto. Y asi evitar multas o cepos y estar expuesto con facilidad a los ladrones.
s. Al presentarse con el cliente entregar factura, y esperar a que se designe la hora y lugar de entrega de la mercadería que se transporto.
t. Descargar mercadería en lugar asignado, si el cliente dispone enviarlo a otro destino informar al cliente o su jefe inmediato.
u. Recibir contraseña o cheque de pago, NO EFECTIVO. Verificando que el pago sea completo. En caso de que el pago sea efectuado con cheque
            v. Extender recibo de caja
w. Verificar fecha
x. Verificar que la cantidad en letras y números concuerde
y. Que este firmado y respaldado por el emisor o nombre comercial.
            z. Entregar en caja los documentos firmados y sellados de recibido con su respectivo pago o bien   contraseña.

De esta manera se evidenció a través de una entrevista con El gerente General y el jefe de transporte, quien es la persona encargada de  coordinar a  los conductores,
Sugerencias, para proceder y poder corregir la problemática dada a la fecha
1.      Hacerle contrato de trabajo a todo el personal ya contratado y a los nuevos empleados.

2.      Dar a conocer el horario de restricción de circulación para transporte pesado dentro del perímetro de la ciudad de Guatemala y municipios vecinos ( no puede circular de 5:30 am a 9am y de 4:30pm a 8:30p.m) tomando en cuenta la hora oficial de Emetra. Para evitar pagos inoportunos, de lo contrario a quien le den una infracción será él quien la cancelara.

3.      Dar a conocer al personal para su cumplimiento las políticas establecidas de la empresa.

4.      Cumplir con el tiempo extraordinario establecido para cubrir las necesidades con las que se ha visto afectada la empresa debido a las restricciones de transito. Y demostrar que es    comprobable para su respectivo pago.

5.      Contar con la colaboración y disponibilidad de los empleados para cubrir el tiempo extraordinario cuando sea necesario.

6.      Complementar el servicio de GPS en las unidades que no tienen, para poder darle seguimiento a su recorrido diario.

7.      Mantener la comunicación de telefonía con todo el personal, estar dispuestos a que no le falte el servicio a ningún piloto especialmente

8.      Implementar controles continuos presenciales de como están las unidades como el comportamiento de cada empleado, el consumo de combustibles, la instalación de repuesto nuevos, verificar y cotizar precios de los insumos.

9.      Reunir al personal por lo menos una vez a la semana para darles a conocer su rendimiento y si hubieren cambios en los requerimientos del cliente.

10.  Hacer canjes de tiempo extraordinario por los tiempos en que no hay mucho trabajo.

11.  Verificar los descansos de vacasiones y otorgarlos en los días primeros de mes que están ya estipulados que no hay mucho trabajo.

12.  Emplear 5 pilotos más con sus respectivos ayudantes para tener soporte en los fines de mes.

13.  Mantener el equipo con su mantenimiento al día,  para optimizar el trabajo

14.  En los días de poco trabajo supervisar y controlar que necesidades tienen las unidades y llevarlas al taller y asi evitar contratiempos.

15.  Buscar más trabajo en otras compañías, para poder cubrir el pago del personal que no está actualmente.

16.  Llevar control verificable del tiempo extra si es por causa del cliente, para poder cobrarlo ya que están establecidos los precios en horarios específicos, y negociarlos con el cliente.

17.  Concientizar al cliente cada vez que solicite un despacho en horarios especiales de los cargos extras que se incurrirán, y dejarlo por escrito para su respectivo cobro.

18.  Sancionar de alguna forma  a los empleados que no cumplan con las políticas antes mencionadas
a.       Con llamada de atencion verbal si el caso no es de mayor relevancia, después de tres llamadas de atencion  recibirá suspensión.

b.      Llamada de atencion por escrito si el caso lo amerita, después de tres llamadas de atencion despido justificado.
c. Sabiendo y comprobando los dos grandes problemas con el personal decidí trabajar en una de ellas y es en el manejo del combustible y para esto empleare estas herramientas. 

1. Analizar la documentación que respalda el consumo de combustible de los meses transcurridos del año 
2012.


C-47BJX
ERNESTO ALDANA

FECHA
millaje ant.
millaje act

galonaje
valor
 marchamo
07/01/2012
13733
0

10
0

09/02/2012
13733
13885
-152
40
-3.8

24/02/2012
13885
14099
-214
40
-5.35

27/02/2012
14099
14451
-352
30
-11.7333333

10/03/2012
14451
14646
-195
30
-6.5

20/03/2012
14646
14808
-162
30
-5.4

30/03/2012
14808
15008
-200
40
-5

11/04/2012
15008
15360
-352
30
-11.7333333

26/04/2012
15360
15531
-171
30
-5.7

04/05/2012
15531
15698
-167
25
-6.68

23/05/2012
15698
15864
-166
40
-4.15

02/06/2012
15864
16028
-164
30
-5.46666667

14/06/2012
16028
16315
-287
30
-9.56666667

28/06/2012
16315
16470
-155
35
-4.42857143


 Placa
C-712BGM
Ruben Chiche


FECHA
millaje ant.
millaje act

galonaje
valor
 marchamo
19/01/2012
45134
45388
-254
40
-6.35

25/01/2012
45388
45571
-183
30
-6.1

02/02/2012
45571
45891
-320
90
-3.55555556

08/02/2012
45891
46709
-818
30
-27.2666667

05/03/2012
46709
46959
-250
30
-8.33333333

19/03/2012
46959
47218
-259
30
-8.63333333

30/03/2012
47218
47446
-228
100
-2.28

02/04/2012
47446
48434
-988
30
-32.9333333

24/04/2012
48434
48576
-142
30
-4.73333333

26/04/2012
48576
48925
-349
30
-11.6333333

21/05/2012
48925
49120
-195
30
-6.5

24/05/2012
49120
49276
-156
90
-1.73333333

31/05/2012
49276
50263
-987
40
-24.675

21/06/012
50263
50467
-204
30
-6.8

28/06/2012
50467
51381
-914
30
-30.4666667

28/06/2012
50467
51381
-914
30
-30.4666667


Según el ejemplo empleado me di cuenta que muchos de los vehículos no manejan un consumo estable, que es variable y que el personal no asume tales diferencias como error de ellos pues a la fecha la Empresa en sus políticas no maneja sanciones ni estándares de consume, debido a esto, pensé en hacer una entrevista con algunos transportistas del mismo ramo. Para poder saber si ello tienen la misma problemática y como orientarme a las soluciones que ellos han encontrado.

2. Hacer una entrevista a personas que se dedican al mismo ramo del transporte respecto a cómo ellos manejan el consume del combustible.
ENTREVISTA
11.      ¿Cuál es su puesto dentro de la empresa?
________________________________________________________________________
22.      ¿Cuántos años de experience tiene en su área de trabajo?
________________________________________________________________________
33.      ¿De cuantas unidades está compuesta su flotilla?
_______________________________________________________________________
44.      ¿Cómo determina el abastecimiento de combustible para cada unidad?
_______________________________________________________________________
Por distancia                                   Tanque lleno                     Por cada viaje

55.      ¿Se ha enfrentado con fugas de dinero con respecto al gasto de combustible?
Si                                                      No
66.      ¿Cuenta con información real del consumó de cada unidad dentro de su flotilla?
Si                                                      No

77.      ¿Cuál es el margen permisible del rendimiento de Kms. Por galón según el dato real con el que usted cuenta, con el que le reportan los pilotos?
1Km.                      2 Km.                       3 Km.                  4Km.                           5Km.

88.      De no ser tolerable el consumo de  alguna  unidad, ¿de qué forma procede?
Sanciona                       Advierte                          Despide                 Otro______________

99.      ¿Cuenta con algún sistema para prevenir el robo de combustible?

SI                                                    No. 
                             
110.  ¿Cuáles métodos ha utilizado o utiliza y cuáles han sido efectivos?
Utilizados_______________________________________________________________

Efectivos_______________________________________________________________

111.   Podría sugerirme algo para mejorar este problema.

De la entrevista realizada a tres empresas de transporte, que dos de ellos son propietarios y uno jefe de Transporte, con una flotilla comparable, el tiempo de experiencia a la empresa Todoterreno  concluí que todos han enfrentado este problema y a pesar de implementar varios sistemas de controles, nunca han podido llegar a solucionar y erradicar el problema por completo, Pero hubo uno de ellos que me comprobó una posible solución que he estado planeando.
Calibrar o comprobar el rendimiento por galón de cada camión para saber cuál es su verdadero consumo
Sugerencia
1a.      Darle a cada camión una reserva de 20 galones.

2b.      Comprobar el destino y la distancia y conforme al rendimiento obtenido,  abastecerlo del combustible.

3c.      Si tuviera alguna diferencia enfrentar y corroborar lo sucedido.

4d.      De resultar algun gravamen por parte del piloto se debera sancionar, no mas de tres reincidencias continuas.

5e.      Si hubiera alguna diferencia descontarselo de su sueldo.
3. Hacer una CUESTIONARIO al personal del la empresa Todoterreno para evaluar el comportamiento y cuál sería su reacción al implementar un sistema nuevo.

1. ¿Cuál es su edad?
_____  Años.
2. ¿Cuántos años tiene de laborar en esta empress?

_____ Años.
3. ¿Esta satisfecho con su labor dentro de ella?
SI                               NO

4. ¿Es cordial el trato de su empleador para con usted?
SI                               NO

5. ¿Es cordial el trato de su jefe inmediato para con usted?
SI                                NO
6¿Cómo calificaría su relación con los demás compañeros de trabajo?
MALA                ACEPTABLE                        BUENA                     MUY BUENA

7.¿ Le recomendaría a un amigo suyo laborar para esta empresa?

SI                            NO
8.¿Estaría dispuesto usted a llevar a cabo cambios en los controles del gasto de combustible?
 

       SI                               NO

9. ¿Si su equipo fuera evaluado con respecto al gasto de combustible, aceptaría trabajar apegado al resultado obtenido de dicha evaluación?

 

SI                               NO

10. ¿Qué pensaría de la implementación de un bono de calidad por apegarse al resultado de la evaluación?

            
 ES BUENA IDEA                         NO ESTOY DEACUERDO

11.¿El establecer este bono de calidad dependería de usted o de todo el grupo de trabajo?

DE MÍ                                                           DE TODO EL GRUPO

1. Cuál es su edad.
Edades
No. Personas
30-40
4
40-50
3
50-60
3
60-70
3
2. ¿Cuántos años tiene de laborar en esta empresa?
Años
No. Personas
0 a 2
8
2 a 4
2
4 a 6
0
6 en adelante
3
3. ¿Está satisfecho con su labor dentro de ella?
Respuesta
Personas
si
12
no
1
4. ¿Es cordial el trato de su empleador para con usted?
Respuesta
personas
si
12
no
1
5. ¿Es cordial el trato de su jefe inmediato para con usted?
Respuestas
Personas
si
11
no
2
6. ¿Cómo calificaría su relación con los demás compañeros de trabajo?
Respuesta
Personas
MALA
1
ACEPTABLE
3
BUENA
4
MUY BUENA
5
7. ¿ Le recomendaría a un amigo suyo laborar para esta empresa?
Respuesta
Personas
Si
12
No
1
8.  ¿Estaría dispuesto usted a llevar a cabo cambios en los controles del gasto de combustible?
Respuesta
Personas
Si
10
No
2
No contestaron
1
9. ¿Si su equipo fuera evaluado con respecto al gasto de combustible, aceptaría trabajar apegado
al resultado obtenido de dicha evaluación?
Respuesta
Personas
Si
12
No
1
10. ¿Qué pensaría de la implementación de un bono de calidad por apegarse al resultado de la
Evaluación?
Respuesta
Personas
Es buena idea
11
No estoy de acuerdo
0
No contestaron
2
11. ¿El establecer este bono de calidad dependería de usted o de todo el grupo de trabajo?
Respuesta
Personas
De mi
5
De todo el grupo
7
No contestaron
1

Con los resultados del cuestionario pude comprobar que el personal esta comprendido en edades desde los 30 hasta los 67 años, que su relación laboral es variada respecto al tiempo, que el trato con su jefe inmediato es bueno, pues son la minoría los que están inconformes con el, que en relación al patrono no tienen quejas, y que trabajan en conjunto para tomar decisiones o aceptar los cambios, pero con la implementación de las políticas, la elaboración del contrato, de allí se va a renovar posiblemente el personal por que el que no este de acuerdo renunciara ya que a algunos no les gusta ser supervisados, y como en su mayoría es el patrón de trabajo que llevan entonces se resisten a los cambios pues de esta manera estarán mejor controlados, mientras no inventen una formula como burlar las nuevas disposiciones.








No hay comentarios:

Publicar un comentario